Cuando Chile miró hacia África: Entrevista Radio Nuevo Amanecer

22 de Mayo de 2025

En un rincón sureño de Chile, con vista al lago Llanquihue y la cordillera de los Andes, se gestó una conversación que cruzó océanos y culturas. En los estudios de Radio Nuevo Amanecer, el director ejecutivo de la fundación África Dream, Rodrigo Mercado, y la voluntaria zonal Yasmín Vargas, compartieron una visión profunda sobre el vínculo entre Chile y el continente africano.

Hace más de 20 años, África Dream comenzó como un sueño que parecía improbable: conectar a Chile con África desde la solidaridad, el respeto intercultural y la educación. Hoy, esa idea ha crecido hasta convertirse en un proyecto inspirador, que promueve el reconocimiento de los pueblos originarios, el trabajo comunitario y una nueva forma de cooperación entre continentes..

Radio Nuevo Amanecer
Rodrigo, bienvenido a Llanquihue y a Radio Nuevo Amanecer. ¿Qué los trae por esta zona?

Rodrigo Mercado
Un gusto estar aquí. Estamos con África Dream, la primera fundación chilena enfocada en África, creada hace 20 años. En ese tiempo, nadie en Chile pensaba en África. Era como si miráramos solo nuestro ombligo. Pero desde entonces, hemos trabajado para abrir esa mirada.

Radio Nuevo Amanecer:
¿Qué es lo que han descubierto en estos años trabajando con África?

Rodrigo Mercado:
Que tenemos mucho más en común de lo que pensamos. Muchos países africanos tienen decenas de etnias y tribus reconocidas. En algunos, hasta 75. Lo mismo ocurre en Latinoamérica: hay una riqueza cultural enorme, pero históricamente invisibilizada. Y en ambos casos, los pueblos originarios han sufrido genocidios y exclusiones que hoy debemos reconocer.

Radio Nuevo Amanecer:
¿Qué rol juega África Dream en ese proceso?

Rodrigo Mercado:
Queremos generar un puente entre culturas. No es solo ayuda o cooperación. Es reconocimiento, es dignidad. Hemos hecho un trabajo comunitario, educativo, con jóvenes, y eso ha generado una red emocional y humana que va más allá del asistencialismo.

Radio Nuevo Amanecer:
¿Y qué nos puedes contar del trabajo concreto que realizan?

Rodrigo Mercado:
Hemos trabajado en Etiopía y en Kenia, sobre todo con niñas. Hay programas de becas, apadrinamientos, y también iniciativas de educación inclusiva a través de una granja avícola. Pero más que proyectos puntuales, lo más valioso ha sido el capital humano: Profesionales chilenos que viajan, que enseñan, que aprenden, y que vuelven transformados.

Radio Nuevo Amanecer:
¿Yasmín, tú también participas en África Dream? Cuéntanos tu experiencia.

Yasmín Vargas (Voluntaria Zonal en Llanquihue):
Sí, soy educadora diferencial y me integré como voluntaria entre 2019 y 2020. Ha sido una experiencia hermosa. He podido difundir este mensaje acá en el sur, generar alianzas, visibilizar lo que hace África Dream. Aún no viajo, pero tengo una niña becada desde hace años, y me siento profundamente conectada.

Radio Nuevo Amanecer:
Rodrigo, ¿cómo ha cambiado tu visión de Chile desde que comenzaste este proyecto?

Rodrigo Mercado:
Chile era un país muy cerrado, con poca conexión hacia el mundo, especialmente hacia realidades como África. Pero eso ha ido cambiando. Hoy hay más interés, más ganas de aprender y de conectar desde lo humano. Y eso, para mí, es una esperanza real.

La entrevista con Rodrigo Mercado y Yasmín Vargas no solo iluminó la historia de África Dream, sino que nos recordó que la solidaridad no tiene fronteras, y que mirar hacia África es también mirarnos a nosotros mismos desde otro ángulo: uno más empático, diverso y comprometido.

 

Creer en lo que hago

Creer en lo que hago

En estos veinte años de vida de Africa Dream, hemos aprendido que todo aquello que se hace con...

Experiencia de un Summit

Experiencia de un Summit

Fue mi primer Summit y me voy con el corazón lleno, con aprendizajes, desafíos y sobre todo con...