La generosidad en Chile: percepción y realidad

24 de Septiembre de 2025

Cuando miramos la generosidad a nivel global, Chile muestra un perfil mixto, con logros y también grandes oportunidades de crecimiento.

En 2024, el 64% de las personas en Chile donó dinero, igualando el promedio mundial. Sin embargo, la proporción de ingresos donados fue de solo un 0,60%, lo que nos sitúa en el lugar 80 de 101 países, bastante por debajo del promedio global de 1,04%.

En cuanto al voluntariado, un 20% de los chilenos participó en 2024, dedicando en promedio 4,5 horas de su tiempo. Aunque esta cifra también está bajo la media mundial, muestra que existe una base sólida sobre la cual crecer.

Estos datos nos invitan a mirar hacia adelante con optimismo: la generosidad forma parte de nuestra cultura, pero aún tenemos un enorme potencial para multiplicar nuestro impacto. Cada aporte, ya sea en dinero o en tiempo, suma y transforma vidas.

Ahora bien, Chile ocupa el lugar 40 de 101 países en cuanto a cuán generosas creen ser las personas, pero desciende al lugar 81 cuando se trata de la proporción de ingresos donados.

Esta diferencia entre la generosidad percibida y la contribución económica real podría reflejar una tendencia cultural más amplia a asociar la generosidad con la intención o la actitud, más que con niveles concretos de aporte.

Si bien la generosidad es un valor profundamente arraigado en nuestra sociedad, estos resultados muestran una gran oportunidad: fortalecer los hábitos de donación, aumentar la transparencia y potenciar el impacto percibido de cada aporte.

World Giving Report
Giving in Chile, 2025