Nuevos voluntarios para Uganda
Hace un mes presentábamos a Antonia Garrido (nueva coordinadora de voluntariado) y ahora ya hemos seleccionado a los dos voluntarios que partirán en octubre a la Perla del África para comenzar su voluntariado de un año. Se trata de Camila Poblete y Gonzalo Larenas, enfermera y agrónomo respectivamente, quienes han tomado el desafío de vivir una experiencia transformadora y que los marcará de por vida.
Camila tiene 25 años y es de Talagante. Ingresó a Africa Dream en junio de 2018 motivada por cumplir su sueño de pequeña: realizar un voluntariado. Este mismo sueño fue el que la impulsó a ingresar a la universidad y terminar la carrera de Enfermería. Ahora que me se ha formado profesionalmente, está segura de tener el conocimiento necesario para acudir en ayuda de quienes lo necesita.
“La situación humanitaria del continente africano ha sido algo que me ha conmovido toda mi vida y ahora siento que puedo hacer algo para mejorar la calidad de vida de quiénes habitan ahí. Espero realizar un buen trabajo, daré todo de mí para que así sea, y estoy expectante de todas las herramientas que podré adquirir en esta nueva experiencia”, señala.
Por su parte, Gonzalo, de 26 años, es oriundo de Curicó. Es el menor de su familia, compuesta por sus padres y su hermano mayor. Cuenta que creció junto a sus abuelos, tíos, primos y amigos, y que en todo lo que necesitó (tanto en los momentos difíciles como en los felices), siempre alguno de ellos estuvo presente.
Hoy, Gonzalo quiere compartir esa experiencia de vida con aquellos que lo necesitan. “Me considero afortunado de haber crecido en un entorno tan protegido pero, a la vez, pienso en nuestros pares, aquellos que no tuvieron esa suerte y que crecen en un entorno hostil, con grandes necesidades e injusticias. Esto le da sentido a mi voluntariado: entregarlo todo para mejorar sus condiciones y aprender de ellos, quienes pese a todo se muestran al mundo con una sonrisa”, declara.
Camila y Gonzalo ya están preparando su viaje junto al equipo de Africa Dream y han participado activamente de la agenda de los voluntarios en Chile. Ahora, a menos de dos meses de iniciar su nueva aventura, les deseamos un gran éxito y todo el apoyo que necesiten para cumplir con su labor.
¡Buena suerte!
Voluntariado: cantidad vs. calidad
Agustín Riesco
Director Africa Dream
El año 2007 hice mi primer voluntariado en Zambia, por la Fundación Africa Dream, y desde esa fecha que he seguido en la fundación apoyando desde distintos roles. El punto es que una pregunta recurrente que me han hecho y siguen haciendo es: ¿cuántos voluntarios tienen en África? En cualquier seminario, clase o conversación informal, esa era la pregunta típica que me tocaba responder. Siempre me pregunté por qué a la gente les interesa tanto saber el número de personas que están en terreno trabajando por la fundación, más que el tipo de programa o el impacto que estos generan en el territorio y la comunidad. O si tenemos voluntarios trabajando desde Chile.
Por un lado, hay una percepción de que cantidad significa calidad, es decir, que el hecho de tener treinta voluntarios en terreno es necesariamente mejor que cinco. Siempre cuestioné esa afirmación, principalmente porque me ha tocado conocer organizaciones internacionales de voluntariado que su principal meta era el número de voluntarios más que la calidad y el impacto de la intervención. Obviamente no encuentro malo el hecho de tener muchos voluntarios en terreno, mi punto es que esto tiene que ir acorde con el tamaño de la organización, la capacidad de generar una buena experiencia para el voluntario y sobre todo, si la comunidad local es capaz de recibir a un número determinado de voluntarios.
En Africa Dream siempre hemos cuidado que los proyectos y programas que ejecutamos en las comunidades tengan una pertinencia territorial, que sean necesidades manifestadas por las propias comunidades y soluciones co construidas con ellos. En ese sentido, el envío de voluntarios cumple un rol de ejecutar un programa en terreno y traspasar las capacidades a la comunidad, de tal manera de poder retirarnos de ese lugar en un plazo determinado habiendo dejado instaladas ciertas prácticas que la comunidad pueda seguir ejecutando. Hemos aprendido mucho en el camino, nos hemos equivocado, pero sobre todo tengo la convicción que la calidad de la intervención no tiene que ver necesariamente con la cantidad de voluntarios.
Hoy estamos expandiendo nuestros proyectos en África, acordes con nuestra visión y una capacidad orgánica de crecimiento. Uganda es nuestro próximo destino y dos voluntarios preparan sus maletas para arribar a este país con el espíritu que encarna la Fundación: Gonzalo y Camila. Además, José Antonio se suma al equipo en Zambia para expandir el proyecto agrícola por las comunidades aledañas a Sichili.
Como Africa Dream seguiremos creciendo, poniendo siempre como prioridad la comunidad a la cual estamos apoyando, el partner local con el que trabajamos y la experiencia del voluntario, que se embarca en una aventura que le cambiará la vida, así como me la cambió a mí a los más de 40 voluntarios que hemos enviado en estos 12 años.